
Copa & Series Trail Running 2017
“Copa & Series Trail Running 05k-10k-21k-51k-80k COSTA RICA RACE 2017”
Mas que una carrera, una meta, una Aventura, el evento donde el espíritu de los participantes no encuentra límites;
La Copa & Series Trail Running 05k-10k-21k-51k-80k selecciona a los mejores de cada etapas ( sistema de puntos) para encontrarlos en la Final anual de LIBERIA , COSTA RICA en Octubre de cada año y definir quien es el mejor quien realmente expresa ese espíritu, valores vinculados con la preservación del medio ambiente, el culto de la amistad, Copa & Series Trail Running 05k-10k-21k-51k-80k , decidir correrlo significa honrar al menos uno de ellos, cruzar la línea final es pertenecer a la Comunidad de corredores de la Copa & Series Trail Running 05k-10k-21k-51k-80k .
Calendario
#1 – UTCR ARENAL > 18/19 de Marzo 2017
#2 – Maraton / Nocturna IRAZU > 22 de Abril 2017
#3 – SAFARI Night Run > 01 de Julio 2017
#4 – EPIC TRAIL RACE > 21/22 de Octubre 2017
Categorías Masculino / Femenino 05k-10k-21k-51k-80k:
– ELITE: De 18 a 30 años cumplidos.
– Master A: De 31 a 40 años cumplidos.
– Master B: De 41 a 50 años cumplidos.
-Master C: De 51 años en adelante.
Que significa “Trail Running” :
Combinar el running y naturaleza tiene muchas ventajas y alicientes para los corredores. Y es que, es mucho más divertido, apasionante y sano entrenar rodeado de fauna y flora, que hacerlo entre coches y personas.
Algunas diferencias entre el asfalto y la montaña
1.Terreno. Pues sí, es obvio que es diferente, pero lo importante es lo que genera esa diferencia. La falta de homogeneidad en montaña hace que los apoyos sean completamente variables, el terreno casi nunca es plano, y la pisada tampoco.
El estudio preciso de nuestra pisada, que podemos entrenar y desarrollar en la carrera de asfalto y que mejora nuestra técnica y por tanto nuestros resultados, aquí no sirve; es mucho mas útil desarrollar nuestra propiocepción, es decir la capacidad de coordinar movimientos y el control de los mismos con las articulaciones.
2. El equipo. En asfalto quizá no sea tan importante como en el Trail Running el equipo que seleccionemos, ya que las condiciones a las que nos enfrentamos no serán tan imprevisibles y, desde luego, no tan duras a nivel meteorológico. Por tanto, debemos seleccionar cuidadosamente el material que compremos y asegurarnos que se adapta a las condiciones para las que lo necesitemos, más o menos ligero, más o menos antiviento o impermeable.
3. Seguridad. Corriendo en montaña nos encontraremos frecuentemente solos o casi solos, de manera que no cuesta mucho echar a la mochila un pequeño equipo de seguridad que apenas pesa. Que cada uno meta en él lo que considere oportuno, aunque ya hablaremos de eso en otra ocasión, pero viene bien algo de primeros auxilios, algo de comer, pañuelos multiuso de papel, y quizá un móvil, un walkie, o incluso un GPS puede solucionar algún entuerto.
3. Un poco de paciencia. Y por ultimo, un poco de paciencia, correr por el monte tiene su técnica, sus tiempos y su velocidad de aprendizaje. Como se dice por ahí, “Roma no se hizo en un día”, de manera que hay que empezar despacio e ir cogiendo poco a poco los ritmos y las sensaciones que nos permitirán encontrarnos a gusto en un entorno extraño al principio pero que poco a poco nos irá desvelando sus secretos
Comments
Previous Event Next Event